
El dolor lumbar es normal durante el embarazo debido a cambios físicos y hormonales. Aumento de peso, desplazamiento del centro de gravedad y producción de hormonas que afectan las articulaciones de la pelvis son las principales causas. Para aliviar el dolor, se recomienda mantener una buena postura, practicar actividad física aprobada por un médico y dirigida y supervisada por una fisioterapeuta uroginecólogo. En casos de dolor intenso o persistente, se debe buscar atención médica especializada. También es común experimentar otros tipos de dolor durante el embarazo, como la ciática o el dolor en la parte superior de la espalda.
El dolor lumbar es una molestia común que experimentan muchas mujeres durante el embarazo debido a los cambios físicos y hormonales que ocurren en su cuerpo. A medida que progresa el embarazo, el aumento de peso, el cambio en el centro de gravedad y las hormonas que relajan los ligamentos pueden contribuir al dolor lumbar. Este malestar puede afectar la calidad de vida y el estado de ánimo de la mujer embarazada.
Existen diversas causas del dolor lumbar durante el embarazo. En las primeras semanas, el cambio de postura y el aumento de peso pueden desencadenar malestar en la espalda. A medida que el útero crece, se produce un desplazamiento del centro de gravedad y un aumento del volumen abdominal, lo que puede ejercer presión adicional en la columna vertebral y provocar dolor lumbar. Además, la producción de la hormona relaxina durante el embarazo relaja los ligamentos y articulaciones, lo que puede contribuir aún más al dolor en la zona lumbar.
Para prevenir el dolor lumbar durante el embarazo, es importante adoptar algunas medidas. Mantener una buena postura es fundamental, evitando encorvarse y distribuyendo el peso de forma equitativa. También se recomienda utilizar calzado adecuado que brinde soporte al arco del pie y evitar el uso de tacones altos o zapatos planos que no proporcionen estabilidad.
Otra recomendación es levantar peso de manera apropiada, doblando las rodillas y evitando flexionar la espalda. Dormir de lado con una almohada colocada entre las piernas puede ayudar a mantener una posición correcta de la columna durante la noche.
Además, realizar actividad física aprobada por un médico, como caminar o realizar ejercicios de fortalecimiento de la espalda, puede contribuir a prevenir el dolor lumbar.
En caso de experimentar dolor lumbar durante el embarazo, existen medidas que se pueden tomar para aliviarlo. Aplicar calor o frío en la zona afectada puede proporcionar alivio temporal. También se pueden realizar masajes suaves en la espalda, evitando presionar demasiado.
Algunas actividades como practicar pilates o nadar pueden ayudar a fortalecer los músculos de la espalda y aliviar o reducir el dolor lumbar. Sin embargo, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier programa de ejercicios durante el embarazo.
Cabe destacar, el papel fundamental que ejerce la fisioterapia especializada en mujeres embarazadas, como la ofrecida por fisioterapeutas de Fisiomaternal, que puede ser beneficiosa en muchos casos.
Los fisioterapeutas especializados en mujeres embarazadas están capacitados para abordar las necesidades específicas de las mujeres durante el embarazo. Pueden utilizar técnicas y ejercicios diseñados para aliviar el dolor lumbar y mejorar la función musculoesquelética en el contexto del embarazo.

Algunas de las intervenciones que un fisioterapeuta especializado en mujeres embarazadas puede utilizar para tratar el dolor lumbar durante el embarazo incluyen:
Durante el embarazo, además del dolor lumbar, es común experimentar otros tipos de dolor que pueden afectar la calidad de vida de la mujer embarazada. A continuación, se describen tres tipos de dolor que pueden surgir durante esta etapa:
La ciática es un dolor intenso que se produce debido a la compresión del nervio ciático en su salida por el sacro. Durante el embarazo, el crecimiento del útero puede ejercer presión sobre el nervio ciático, causando dolor en la parte baja de la espalda, glúteos, piernas e incluso en los pies. Este dolor puede ser punzante, quemante o adormecedor, y puede dificultar los movimientos y el descanso adecuado.
Para aliviar la ciática durante el embarazo, se recomienda mantener una buena postura, higiene postural, evitar estar de pie o sentada durante períodos prolongados, aplicar compresas calientes en la zona afectada, realizar ejercicios de estiramiento suaves, como los recomendados por un fisioterapeuta, y usar calzado cómodo y de apoyo. En casos de dolor intenso, es importante consultar a un profesional de la salud para recibir un tratamiento adecuado y seguro.
Otro tipo de dolor que puede experimentarse durante el embarazo es el dolor en la parte alta de la espalda. Este dolor puede ser causado por las contracturas musculares debido a la mala posición de la columna vertebral, el aumento de peso y el cambio en el centro de gravedad. El dolor en la parte superior de la espalda puede manifestarse como una sensación de tensión, rigidez o dolor punzante.
Para aliviar el dolor en la parte superior de la espalda durante el embarazo, se recomienda mantener una postura adecuada, evitar cargar objetos pesados, practicar ejercicios de estiramiento suaves para los músculos de la espalda, utilizar técnicas de relajación como la respiración profunda y aplicar calor localizado en la zona afectada. También es importante consultar a un fisioterapeuta para recibir ejercicios y consejos específicos para el alivio de este tipo de dolor.
La neuritis intercostal es la inflamación de los nervios situados entre las costillas. Durante el tercer trimestre del embarazo, el crecimiento del útero puede ejercer presión sobre estos nervios, provocando un intenso dolor en la zona de las costillas. Este dolor puede ser agudo, punzante o incómodo, y empeorar al toser, estornudar o realizar movimientos bruscos.
Para aliviar la neuritis intercostal durante el tercer trimestre del embarazo, se recomienda utilizar ropa cómoda y adecuada que no ejerza presión sobre la zona afectada, aplicar compresas frías o calientes en la zona dolorida, realizar ejercicios de respiración profunda, evitar movimientos bruscos y consultar a un profesional de la salud como un fisioterapeuta o médico especialista en embarazo para recibir un tratamiento adecuado.
El dolor lumbar durante el embarazo puede ser una molestia constante para muchas mujeres. Afortunadamente, existen medidas que se pueden tomar para prevenir y reducir este dolor. A continuación, se presentan algunos consejos adicionales que pueden ser de utilidad:
Recuerda que cada embarazo es diferente, por lo que es importante escuchar a tu cuerpo y adaptar estas recomendaciones a tus necesidades individuales. Si el dolor lumbar persiste o empeora, no dudes en consultar con un profesional de la salud para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado.
Es importante tener en cuenta que el dolor lumbar durante el embarazo puede variar en intensidad y duración. Sin embargo, existen casos en los que es necesario buscar atención médica especializada. A continuación, se presentan algunas situaciones en las que se recomienda consultar a un profesional de la salud:
En estos casos, es fundamental buscar la evaluación de un profesional de la salud, como un médico o fisioterapeuta especializado en embarazo. Ellos podrán realizar un diagnóstico adecuado y recomendar el tratamiento más apropiado según cada situación.
Recuerda que cada embarazo es único y es importante escuchar tu cuerpo. Si en algún momento tienes dudas o preocupaciones acerca del dolor lumbar durante el embarazo, no dudes en buscar la opinión de un profesional de la salud. Su experiencia y conocimientos te brindarán el apoyo necesario para garantizar una gestación saludable y sin complicaciones.
Muchas mujeres embarazadas buscan la manera de aliviar los dolores de espalda, en Fisiomaternal
ponemos a tu disposición una serie de medidas preventivas para evitar que tu calidad de vida se vea resentida durante el embarazo.
A veces nuestro estilo de vida no es adecuado para tener un embarazo sano ya que el aumento de peso, crecimiento del bebé, estar de pie o levantar de manera incorrecta peso va a hacer que nuestra columna se resienta.
En Fisiomaternal te damos medidas preventivas para aliviar el dolor lumbar ocasionado por el embarazo.
Podemos acudir a tu domicilio, verte en consulta o de forma online. Pautamos ejercicios y estiramientos para tu recuperación y masaje para aliviar tu dolor. ¡Contáctanos!